PROYECTO ALFILERES
El laboratorio de Física y Química nos ha mandado crear un proyecto para una fábrica que quiere renovar su modelo de alfiler, teniamos que crear unos bocetos a escala 1:10
Este es el modelo de alfiler a escala 1:10, decidimos hacer esta escala ya que vimos que en un folio normal no cabían como tal las medidas.. Aquí os lo mostramos como ha acabado el proyecto. Al no verse muy bien, a continuación, os mostramos las imágenes en partes con el fin de que veaís como se hace.
Largo de la cabeza: 0.83mm:10=0.083cm. 0.083.10= 0.83 en la escala
Largo del cono: 2.4mm:10=0.24cm. 0.24.10= 2.4 en la escala
Largo del alfiler: 2.8 cm. 2.8.10= 28 en la escala
Cabeza del alfiler ancho: 1.7mm:10= 0.17cm. 0.17.10= 1.7 en la escala
Cono del alfiler ancho: 0.92mm:10= 0.092cm. 0.092.10= 0.92 en la escala
Ancho del alfiler: 0.74mm:10= 0.074cm 0.074.10= 0.74 en la escala

En este boceto encontramos todas las medidas del alfiler pero como sabemos que es muy dificil verlo hemos decidido tomar una foto de cada parte del boceto, para que lo entendais.
A CONTINUACIÓN OBSERVAMOS DISTINTAS MEDIDAS CON EL MICRÓMETRO
En este paso tuvimos que tomar la medida del ancho del alfiler
Aquí medimos el largo de la cabeza el cuál nos dió varias complicaciones porque no sabíamos sacarlo muy bien, pero al final lo logramos
En esta ocasión estamos tomando las medidas del largo del cono, que como en la anterior también nos tomo serias dificultades.
En esta foto tomamos las medidas del ancho de la cabeza del alfiler
Aquí estamos comprobando el ancho del alfiler, el cuál no resulto ningún problema
Aquí aunque apenas se aprecie tenemos el largo del cono del alfiler
EN LAS SIGUIENTES MEDIDAS PODEMOS COMPROBAR EL HABER TOMADO DIFERENTES MEDIDAS CON EL PIE DE REY O CALIBRE

En este proyecto podemos observar una serie de errores, llamados los errores experimentales como pueden ser:
*Errores sistemáticos: por la forma de realizar la medida:
-Calibrado del aparato: normal mente errores en la puesta a cero. Este error lo hemos observado al usar el pie de rey y el micrometro.
-Error de paralaje: cuando un observador mira oblicuamente un indicador (aguja, superficie de un líquido y la escala del aparato. Para tratar de evitarlo, o al menos disminuirlo, se debe mirar perpendicularmente la escala de medida del aparato.
*Errores accidentales ( Se producen por causas difíciles de controlar). Para evitarlo se deben tomar varias medidas de la experiencia y realizar un tratamiento estadístico de los resultados. Se toma como valor o medida más cercana a la realidad la medida aritmética de las medidas tomadas. Este error se nos ha aparecido numerosas veces pues eramos conscientes de que las medidas del objeto eran tan pequeñas que tuvimos que tomar varias medidas para comprobar que eran más o menos iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario